Móvil mojado ¿tiene solución?

Móvil mojado ¿tiene solución?

Hoy en día los muchos teléfonos móviles tienen protección contra polvo y agua, pero no todos la llevan y la mayoría de los teléfonos que hay en el mercado no gozan de esta protección.

Aunque tu móvil sea sumergible te recomendamos Fervientemente que intentes no exponer el terminal al agua, ya que no te garantizan al 100% que no se vea perjudicado por esta, puesto que los sellados que usan pueden llegar a perder eficacia por diversos factores (tiempo, temperatura, uso, caídas, etc) y con eso el agua llegar a penetrar al teléfono.

¿puede mi móvil mojado volver a funcionar?

 

Un móvil mojado es difícil de recuperar, pero no imposible, hay muchos peros que afectan a al resultado; el tiempo de exposición al líquido, tipo de líquido, cuanto se ha tardado en atajar el problema, y por supuesto si no se ha producido ningún cortocircuito y si no se ha producido corrosión en sus componentes.

 

Aun así, lo más recomendable siempre es ir a un servicio técnico especializado que te garantizara los mejores resultados.

En Infomania reparamos tu móvil mojado desde 20€.

 

Métodos que puede probar antes de traernos el terminal:

Cuando un móvil se nos cae al agua o se derrama algún liquido en nuestro terminal te proponemos unas cuantas soluciones alternativas que puedes probar antes de llevar el terminal al servicio técnico.

Adiós a la garantía

La garantía normalmente no cubre los daños por agua ni siquiera en los móviles que supuestamente son resistentes a ella.

Además, Es muy difícil ocultar al servicio técnico si el teléfono ha sido o no afectado por el agua. En el interior de los teléfonos móviles hay un chivato, suele ser una pegatina que cambia de color cuando entra en contacto con el agua. Por lo que si la pegatina ha cambiado de color se anula la garantía, a día de hoy hay un líquido que puede recuperar el color de la pegatina, pero aun así el color no es el igual al original con lo cual cualquier técnico experimentado se daría cuenta de dicha alteración.

Antes que nada, un consejo muy importante:

NO USES CALOR

Podemos encontrar en muchos foros y consejos la recomendación de aplicar calor a un dispositivo que se ha mojado, normalmente aconsejan usar un secador de pelo e incluso el horno. Pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que la electrónica y el calor no se llevan nada bien, una de las razones es que los componentes (plásticos y metales) que conforman en este caso el teléfono, podrían fundirse o deformarse si se someten a determinadas temperaturas, pudiendo provocar que el dispositivo quede como un perfecto pisapapeles. Igualmente lo único que haremos sera empeorar la cosa, ya que secaremos el agua pero no los minerales y sulfitos que es lo que realmente al final estropeara nuestro terminal.
Ahora sí, pasemos a los métodos más seguros y fiables que han demostrado tener algo de efectividad:

El método del arroz

Es un método que puede funcionar siempre que desmontemos el terminal completamente y pongamos la placa base dentro del arroz, aunque no es 100% fiable.

Un dato interesante es que normalmente se hace con arroz, pero también sirven otro tipo de cereales e incluso arena para gatos (cosa que no recomendamos).

 

Para evitar cortocircuitos y corrosión que son las principales consecuencias del contacto del móvil con el agua, primero como es lógico retiraremos el teléfono de cualquier contacto con dicho elemento y procederemos a apagar el teléfono y a ser posible retirar la batería (cosa que hoy en día en algunos terminales se puede hacer).

Intentaremos desmontar todo lo que podamos del móvil, mientras más destripado este el terminal más efectividad nos garantiza este método. Y Procederemos a cubrir todas las partes con arroz, el teléfono puede permanecer así más de 48 horas, pasado ese tiempo cuando veamos que no hay rastro de humedad procedemos a montar y a cruzar los dedos para que funcione.

El Método del alcohol

 

 

El alcohol, ese que solemos tener en casa no nos vale ya que también lleva un porcentaje agua mas del que nos indica, menos aun usar Vodka, tequila u otro licor, el único que nos valdría es el alcohol isopropilico (no tan común en nuestros hogares). El método consiste en sumergir el móvil un par de minutos en él (después de haber apagado el móvil, quitarle la batería, etc.), y luego retirarlo, y dejarlo secar durante varias horas. El alcohol se evaporará llevándose consigo el agua.

Finalmente  recalcamos la opción mas fiable siempre sera llevarlo a nuestro servicio técnico de confianza…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *